Antes de comenzar a utilizar el Lenguaje de expresiones DAX, vamos a crear un entorno de trabajo que nos permita «jugar» con columnas y medidas y crear ejemplos de funcionalidades.
Ya he escrito sobre las ventanas y la forma de importar desde PowerPivot SQL 2008R2 y PowerPivot SQL 2012. En el caso del Modelo tabular es análogo. Hemos visto, paso a paso, cómo importar datos desde Archivo MS Office Word , MS Office Excel , TXT , SQL Relacional y SQL multidimensional. Así es que nos ponemos manos a la obra y nos traemos algunas columnas de la tabla Products de la Base de datos AdventureWorks2012 de SQL Server 2012.
Una vez seleccionada la tabla, podemos definir las columnas que deseamos importar así como establecer filtros sobre las mismas. Como muestra la imagen hemos descartado las columnas ProductNumber y MarketFlag.
Para establecer filtros basta con seleccionar el indicador que tenemos en la esquina superior izquierda de la columna y escoger los elementos que deseamos mantener/quitar como se ve en esta figura.
Así podemos hacer con todas y cada unas de las tablas. Cualquier error u omisión lo podemos arreglar luego desde PowerPivot o Modelo tabular con la opción de menú Propiedades de Tabla, así es que podemos continuar sin temos a errores. Si a una tabla se le ha aplicado algún cambio se ve reflejado en la última columna Applied filters.
Al final de la importación vemos la tablas importadas, así como las relaciones que el Asistente de importación ha identificado
Desde la ventana PowerPivot este es el aspecto de lo que tenemos hasta ahora, 6 fichas, con sus correspondientes tablas.
Desde la vista Diagrama podemos distinguir fácilmente las relaciones que están y las que faltan:
Para nuestro ejemplo vamos a conectar con un archivo tipo Excel para importar una tabla que tenemos con una lista de datos fecha.
Una vez importados este es el aspecto en la ventana PowerPivot.
Ya está, en la próxima entrada empezaremos a utilizar el Lenguaje de expresiones DAX.