Power BI Visuals – Líneas y áreas (1/2) – Campos

Hoy vamos a continuar con la serie dedicada a Power BI Visuals desde Power BI Desktop. Hemos dedicado varias entradas del blog a tratar los gráficos de Barras y Columnas. Ahora y siguiendo el mismo patrón de antes, hablaremos de gráficos de Líneas y Áreas.

Aspectos generales

Uso: Estos gráficos de Líneas y Áreas se suelen utilizar para indicar evolución, tendencias en el tiempo, en Power BI tenemos un gráfico de líneas, dos gráficos de áreas, uno sencillo y otro de áreas apiladas. Son muy sencillos de configurar y muy eficientes a la hora de mostrar sus valores.

image1

El origen de datos que vamos a utilizar para estos gráficos es este, que detallamos aquí.

image2

Configuración

Para configurar estos gráficos contamos con las mismas fichas de antes: Campos, Formatos y Analytics.

Fichas Campos y Formato

Para gráficos de líneas y áreas sin Leyenda.

image3 image4

Para gráficos de líneas y áreas con Leyenda.

image5 image6

Analytics

Para gráficos de líneas y gráficos de tipo Área no apilada.

image8

Además de las líneas que ya vimos para los gráficos de barras y columnas, se puede agregar una línea de tendencia, no por el tipo de gráfico sino por el tipo de dato.

Para gráficos de tipo Área apilada

image8

Eje para análisis de series de datos

Para conseguir analizar los datos, agregamos al menos un campo a la propiedad Eje, en este caso, País. Podemos agregar tantos campos como queramos, creando jerarquías en la visualización. En nuestro caso, al utilizar un campo tipo fecha se crea automáticamente la jerarquía de visualización

Valor para definir la altura en el eje.

Al seleccionar un campo para la propiedad Valor, se dibujan las líneas y se muestran los puntos agregados (Suma) a su nivel más alto, Año.

Agregados

Se comporta igual que para Barras y columnas. Para ver en detalle las funciones de agregado y su comportamiento, ver Power BI Visuals – Barras y columnas (3/5) – Agregados

image9

Utilizar leyenda

Agregar una columna descriptiva, a la propiedad Leyenda, para segmentar cada valor de eje. Admite sólo un campo. Si hay un campo definido y arrastramos otro, el segundo sustituye al primero.

Nos traemos el campo categoría a la propiedad Leyenda. En este caso, no se trata de contribución al total sino de indicar la fluctuación de los valores de forma independiente para cada categoría.

image10

Estos gráficos dejan ver cómo se han comportado a lo largo del tiempo. Podemos decir que el gráfico de Área es una técnica de presentación diferente, rellena el espacio entre el eje y el punto que compone la línea. En la siguiente imagen vemos gráficos de área, antes y después de utilizar un campo de datos en la propiedad Leyenda.

image11

image12

Jerarquía

Como he dicho antes, para tratar con estos gráficos es muy recomendable usar líneas de tiempo, el motor de Power BI crea jerarquías si seleccionamos una columna de tipo Fecha para un gráfico, como es nuestro caso.

Estos son los niveles creados por el motor.

image13

Estos son los botones que se agregan al gráfico cuando se utiliza una jerarquía de modelo o de visualización.

image14

Y estas las opciones de la nueva ficha del menú que se activa en caso de jerarquías

image15

Sobre estos temas, ver:

Explorar en profundidad en gráficos de Power BI (1/2)

Explorar en profundidad en gráficos de Power BI (2/2)

Recomiendo además leer esta entrada: Power BI Visuals – Barras y columnas (2/5) – Jerarquías. Los temas explicados en cuanto a jerarquías y filtros de visualización, jerarquías para múltiples niveles y múltiples valores, así como opciones de jerarquía desde la ficha Campos, entre otros, ya fueron explicados.

Esta imagen muestra un ejemplo de utilizar Jerarquías para mostrar múltiples niveles de análisis y múltiples valores. Podemos ver cómo se comportan los valores Cantidad y Ventas por Categoría y Año.

image16

Este es el aspecto de la ficha campos para este caso.

image17

Mismo campo en Valor y Leyenda

Lo vimos para Barras y Columnas y no quiero pasarlo por alto. Veamos en el caso de gráfico de Líneas.

image18

Hay que tener en cuenta que los valores distintos para Cantidad, no son muchos, es posible que nos interese analizar según este valor, podemos detectar patrones y anomalías según las cantidades vendidas y según sea nuestro interés, podría ayudar. Sólo en 2015 se compraron 7 artículos en el mismo “pedido”, la tendencia de pedir dos productos juntos, fue en aumento desde 2011 a 2013; pero luego se perdió.

Les dejo el mismo gráfico en su versión Área.

image19

Múltiples campos vs Leyenda

Al igual que vimos con Barras y Columnas, en los gráficos de Líneas y Áreas, es posible trabajar con múltiples campos en la propiedad valor, lo que limita el uso de Leyenda.

Si estamos utilizando la Leyenda para segmentar el valor, no podemos mostrar más que un campo en la propiedad Valor del gráfico, sustituye el campo actual por el nuevo cuando  arrastramos otro campo con la idea de mostrar los dos. En caso de no existir Leyenda, al arrastrar un segundo campo a Valor se crea una “leyenda” por campo, como se muestra en las siguientes imágenes. primero vemos el ejemplo de Línea.

image20

En el caso de Área.

image21

Esta es la distribución de los campos.

image22

Tiene mucho sentido, en realidad, sí que estamos visualizando la relación que existe entre ambas métricas, aun cuando no estamos realizando un análisis por categorías.

¿Y si queremos la combinación Año-Categoría y Cantidad vs Ventas?

Para esto, creamos una jerarquía y navegamos por sus niveles.

En este caso, como se aprecia en ambas figuras, los gráficos de línea y área están compuestos de puntos que se enlazan y cada punto corresponde con el Año, el trimestre, que es el siguiente nivel de jerarquía y además, en cada caso la Cantidad o las Ventas.

image23

image24

Filtros

Es curioso que si trabajamos con esta jerarquía Fechas, los filtros a nivel de visualización “entiendan” bien los niveles de jerarquía, sin embargo la hoja no. Esa es una de las razones por las que debemos crear, siempre que las necesitemos, las jerarquías a nivel de modelo y no a nivel de visualización.

image25 image26

Es lógico, la página sólo trata con lo que conoce y lo que conoce es una columna que es de tipo fecha y que almacena fechas, para que nos entendamos, días.

Tooltips o Información sobre herramienta.

Para estos gráfico se aplica lo mismo que vimos en: Power BI Visuals – Barras y columnas (1/5) – Campos

En la siguiente entrada, sin cambiar de tipo de gráfico, veremos las opciones de formato disponibles.

Este artículo forma parte de la serie dedicada a Visualizaciones Power BI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.