Trabajo con la ventana PowerPivot – Página Principal

La ventana PowerPivot es de vital importancia, porque es el entorno en el que vamos a importar y configurar nuestros datos, desde aquí importaremos, filtraremos, ordenaremos y estableceremos relaciones entre tablas obtenidas al importar datos.

La ventana PowerPivot consta de dos fichas y un botón permanente. Hoy vamos a comenzar nuestro viaje por las fichas, grupos y botones que componen esta ventana buscando las funcionales que se ofrecen.

La barra de herramientas de acceso rápido tiene muy pocas opciones, lo cual es bastante normal, entendiendo que PowerPivot existe como parte del documento Excel, comparten nombre y es el libro Excel quien controla el resto de propiedades del documento.

En la esquina superior izquierda tenemos un botón

Las 3 primeras opciones del menú actúan sobre todo el archivo Excel, Guardar como y Publicar desde MS Office desconectado de Sharepoint, activan la misma ventana Guardar como.

El botón cerrar cierra la ventana PowerPivot sin realizar cambio alguno sobre el documento.

Vamos a ver la primera parte de opciones de la ficha Página Principal.

Los grupos Portapapeles y Obtener datos externos, los veremos un poco más en detalle cuando veamos cómo importar datos a la ventana PowerPivot.

El grupo informes ya lo vimos cuando construimos nuestra primera tabla dinámica a partir de esta ventana PowerPivot.

Las opciones y los resultados que podemos obtener, además de PivotTable que ya vimos, pueden ser:

Gráfico dinámico

Gráfico y tabla (horizontal)

Vemos las dos plantillas preparadas y enlazadas a los datos en la ventana PowerPivot.

Para diseñar estos objetos basta con activarlos y seleccionar los campos de la Lista de campos de PowerPivot.

Estos objetos actúan de forma independiente, quiere decir que si aplicamos un filtro sobre uno de ellos no se ve reflejado en los dos.

Para conseguir un filtrado “colectivo”, tenemos que utilizar segmentadores, que al actuar sobre la lista de campos de PowerPivot y al ser esta lista el origen de los datos tanto para la tabla como para el gráfico, sirve para filtrar ambos elementos con una única acción.

Veamos cómo queda configurado el segmentador

Este segmentador además, permite que veamos los elementos por los que se ha filtrado (Bikes y Clothing ), que en este caso están visibles; pero podrían no estar y en cualquier caso, también nos deja ver los elementos que hemos excluido del filtro (Accessories y Components).

Otra posibilidad que no podemos olvidar y que está presente en tablas dinámicas independientes de PowerPivot es la creación de gráficos dinámicos desde el grupo Herramientas de la ficha Opciones de las Herramientas de tabla dinámica.

En este caso, cualquier cambio que hagamos tanto en la tabla como en el gráfico creado a partir de ella, en este caso el gráfico circular se verá reflejado en el resto de objetos sí y sólo sí su acción de filtro está sobre la columna que sirve como segmentador (Categoría)

Mientras que si aplicamos un filtro sobre alguna columna diferente al segmentador sólo actuará sobre los elementos relacionados, en este caso la tabla y el gráfico circular

Otras plantillas de gráficos

El resto de plantillas combinan diferentes formas de presentación de tablas dinámicas y gráficos. El comportamiento es igual al que hemos visto antes.

Tabla dinámica plana

Como resultado de esta selección se obtiene una plantilla diferente, donde los elementos se encuentran desplegados, mostrando los detalles de cada elemento y repitiendo los valores de las columnas que son jerarquías superiores . Las propiedades de tabla dinámica se mantienen. El aspecto que tiene es el siguiente.

Este aspecto es modificable desde la ficha Diseño de tablas dinámicas como vimos en su momento.

Este diseño se corresponde con el formato tabular.

Las siguientes imágenes sirven de ejemplo de uso de los diferentes formatos y la presentación resultante.

De esta forma terminamos el recorrido por una parte de las opciones disponibles en la ficha Página principal de la ventana PowerPivot 1.0, el resto de opciones las veremos en la próxima entrega.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.