Tercera Jornada del Solid Quality Summit

Hola:

Sigo de fiesta en el Summit de Solid Quality. Hemos disfrutado de un día de intensas sesiones de BI hablando de Integration, Analysis y Reporting vistos desde diferentes aspectos. Les cuento en detalle.

La jornada comenzó con Francisco González, Paco, que volvió a la carga hablando de SSIS, tratando los temas relativos a la creación del log, creación y modificación de archivos de configuraciones de paquetes y temas de seguridad. Estos temas, aunque no me resultaban desconocidos, no dejaron de ofrecer sus sorpresas y ante las preguntas de los asistentes, Paco realizó un grupo de pruebas in situ que resultaron del todo esclarecedoras.  Un asistente tuvo la siguiente pregunta «Cuando tenemos archivos de configuración y varias tareas en nuestro paquete si queremos probar las tareas por separado, en desarrollo, al no ejecutar el paquete no tira contra el archivo de configuración, entonces ¿cómo hacer para que actúe contra este archivo y no sea muy ardua la labor? Pues todas las tareas se meten en un contenedor que se desactiva cuando sólo se está probando una tarea, al activar /desactivar ejecutamos el paquete, por lo que tira contra la configuración necesaria y podemos probar nuestra tarea. Me pareció una solución de las buenas, limpia, sencilla y sin riesgos. Excelente presentación, Paco, Gracias.  Salvador Ramos aprovechó para apuntar que tenemos ejemplos disponibles en http://blogs.solidq.com/ES/BICorner/default.aspx, es un blog que no nos debemos perder. Gracias por el apunte Salva !!

A segunda hora vino Alejandro Leguizamo, quien nos contó de los casos y los peligros de la suciedad en los datos relacionales y los procesos que se deben ejecutar para limpiarlos. Alejo apuntó: «Es más grave tener el dato sucio que no tenerlo.» Sin dudas, la información sucia puede llevar a todo tipo de acciones equivocadas. Acompañando a Alejandro estuvo nuevamente Paco, quien nos mostró, para ir entrando en materia, el SQL Server Data Profiler que describe el contenido de nuestros datos dejándonos ver dependencias y anomalías, entre otras. Y luego vino lo mejor… el trabajo con miembros inferidos, ¡¡ qué interesante y qué potente !! Pero no está fácil, hay que regresar a los ejemplos y verlos en detalle. La sesión estuvo muy muy buena, SSIS tiene toda su estructura debidamente configurada para que consigamos hacer verdaderos paquetes para la depuración de datos, estos paquetes se pueden invocar desde el agente de SQL Server en momentos adecuados y resulta aun más beneficioso. Estas dos sesiones y las de ayer de SSIS me han resultado muy novedosas, los ejemplos han estado preparados y demostrados paso a paso de forma tal que podamos ir «armando el muñeco». Gracias a los dos, han estado grandes… para variar.

Tras un café tuvimos otro interesantísimo intercambio de experiencias relativo a distintas posibilidades que existen en el mercado como aplicaciones para visualización de BI, entre ellas: Excel, Reporting Services, Proclarity, PPS Monitoring y Crystal Excelsius. Los ponentes, Pablo Ahumada y Jordi Rambla compartieron experiencias y demos para conseguir una sesión muy ilustrativa en cuanto a, qué podemos ofrecer a nuestros clientes, qué se perfila con buenas perspectivas y qué tiene un futuro difícil de precisar. Vimos cómo se implementan o no, varias funcionalidades en ellas, y qué repercusión puede traer a los desarrolladores su implementación. Para aquellos a los que se pueda complicar la configuración del Web Service para Crystal Excelsius, pueden mirar la solución que existe en http://www.flynetviewer.com/Products/Dashboards.aspx. Gracias a Pablo y Jordi, una presentación muy preparada, cargada de ejemplos y empleando un gran número de herramientas diferentes, WOW !!!

A comer !!! Hoy no hablamos de trabajo durante la comida, ¿o si? Compartí sitio con tres asistentes al evento en lo que resultó ser una charla muy animada y agradable. Hablamos de VFP !!! Yupi, había tres foxeros, en mayor o menor grado de 4 personas, es mucho más de lo que se puede pedir 🙂 Hablamos de algunas experiencias de trabajo, de viajes y paseos, en fin, muy agradable. Fue un placer.

Después de disfrutar la comida llegó Miguel Egea a contarnos cosillas sobre MDX. Dicho así, parece poco. Pues no, Miguel nos fue llevando de la mano, empezó por tuplas y conjuntos, de tal forma que casi parecía trivial y fue profundizando y profundizando, con ejemplos preparadísimos y muchas situaciones creadas al vuelo que resultaron muy esclarecedoras. No me extraña nada que a Miguel se le haya hecho corto el tiempo, a mí también, y eso que la sesión, como concepto, era dura; pero la forma de presentarla y conducirla trajo como resultado un beneficio enorme para los que estábamos allí. Estuvimos participando mucho, entre preguntas, dudas y sugerencias de los asistentes y los mentores que se habían sumado a esta sesión, la verdad es que aquello era una fiesta. Un millón de gracias Miguel, ya sabes que me toca regresar a los ejemplos; pero la sesión por sí misma fue de un éxito rotundo. Queda mucho por hacer, con esta sesión se despeja mucho camino, Gracias Miguel, me has ahorrado muchas horas de investigación… y las que me quedan !! 🙂

Tras un poco de aire, apenas unos minutos para recuperar fuerzas, volvimos al trabajo de la mano de Javier Torrenteras. Javier vino con ejemplos interesantísimos sobre la aplicación de drillthrough en informes creados en Reporting Services que atacan a datos multidimensionales. Reporting tiene sus limitaciones; pero aun así se pueden conseguir con creatividad y sabiduría hacer verdaderas combinaciones de datos con el objetivo de que el cliente alcance un alto grado de satisfacción. Otra moraleja fue que la celda en un informe no es lo mismo que la celda del cubo…mmm tengo que reprocesar todo esto. Interesantísima combinación de MDX con Reporting, muy ilustrativo, gracias Javier y gracias al resto de mentores que estuvieron aportando: Salvador, Paco, Miguel… un lujo!!!

En fin, que ya lo decía ayer, mejor imposible. Volví a perderme el track Relacional y el de Colaboración y búsqueda, a juzgar lo que escuché por los pasillos y por los  aplausos tras cada sesión, les puedo decir que también han tenido una altísima calidad y que los asistentes quedan gratamente satisfechos.

Mañana más, a ver qué sorpresas nos tienen reservados, les contaré…

Saludos,

Ana