Hola:
Pues no hubo manera de asistir a la primera jornada del Summit y por lo que han contado estuvo cargada de conocimientos, diversión y buen rollo.
Pero… hoy estuve allí y he aprendido tantas cosas que tendré que regresar una y otra vez a los apuntes hasta conseguir hacerme con ellas.
A primera hora Francisco González (Paco), nos habló de técnicas a emplear con SSIS para cargar las dimensiones incrementalmente, habló y mostró el funcionamiento del Change Data Capture y demostró como la precisión devuelta por GetDate en SISS es menor que en T-SQL, aspecto a tener en cuenta para la comparación de fechas. Paco habló de Optimización Hash y otro grupo de aspectos muy interesantes. Aconsejó visitar http://www.sqlis.com/ para aprovechar el conocimiento que atesora este sitio. Gracias Paco !!
Luego, Salvador Ramos hizo un excelente resumen de las bases en cuanto a conceptos y definiciones de los temas referidos a cubos, medidas y dimensiones, viendo algunas de sus propiedades y demostrando con las demos el modo de comportarse de estos elementos al modificar y personalizar las propiedades. Gracias Salva, parecía básico; pero fue muy importante, según comprobamos en sesiones posteriores.
Tras un café cortito Javier Loria nos comentó su experiencia en el trabajo con cubos creados sin la mediación del DW, sino a través del Data Source View que se crea directamente del modelo relacional. El resultado es BI para el sector operativo en el que el cliente pasa a trabajar con BI de la forma más intuitiva para el, pasando por alto tablas, relaciones, índices y todo aquello que tenemos normalizado en nuestro modelo de datos relacional. Fue una sesión muy interesante y un punto de vista diferente, al que había escuchado hasta ahora. Gracias Javier, de momento seguiré leyendo a Kimball; pero… con tu visión, paso a plantearme el tema desde una óptica mejor a la que tenía hasta ahora.
No dejamos de trabajar durante la comida, tuve el placer de compartir mesa con Salvador, Jordi Rambla y otro asistente. Compartimos impresiones, aprovechamos para hacer preguntas y disfrutamos de la comida que además estaba muy sabrosa.
Luego vino el turno de Alejandro Leguizamo, Alejo, y aquello fue una verdadera tormenta de cerebros, allí era imposible dormirse después de la comida. Fue interesantísimo, y sobre todo muy esclarecedor. Han quedado claro un grupo de conceptos relativos a relaciones entre atributos, jerarquías de atributos y de usuarios (naturales y no naturales), y otros. Pasamos luego a ver métricas, las funciones aditivas, semi-aditivas y aquellas que no encierran aditividad. El dinamismo que impuso Alejo en su charla, así como la participación activa de los asistentes y otros mentors de Solid hicieron posible que esta sesión se convirtiera en toda una fiesta del conocimiento. Gracias, Alejandro !!
Y para cerrar con broche de oro, Miguel Egea contó y mostró un grupo importante de ejemplos y casos de procesamiento, a través de cálculos MDX relacionados con el trabajo sobre fechas y períodos. Las ideas que propuso y mostró Miguel son excepcionales, sencillas, fáciles de implementar, buscando rendimiento, optimización, limpieza en el código y el cubo, en fin Miguel, gracias… otra vez más. A esta sesión tengo que volver, hacer los ejemplos y verla despacito. Estuvo tan bien preparada y explicada que es increíble la cantidad de ideas interesantes que nos fueron mostradas para solucionar problemas reales del mundo multidimensional. Vale mucho la pena profundizar en el tema. ¡¡ Muy útil !!
El único problema que tiene el Summit es que no podemos ver los otros tracks, ya se que es lo mismo que ocurre en todos los eventos y congresos multitracks. Lo que ocurre es que cuando tienes tanta calidad, te duele no poder dividirte en tres para participar de todas las sesiones y disfrutar de la fiesta por partida triple. Estoy centrada en el track de BI porque es en este aspecto en el que vengo desarrollándome desde hace un par de años y por tanto en el que de forma más inminente necesito superarme; pero el Summit es mucho más que BI y de los otros tracks y temas también necesito. Me hubiera encantado volver a disfrutar de las varias sesiones de Daniel Seara en el track de Colaboración y Búsqueda, donde también estuvieron otros grandes, Antonio Soto y Pablo Ahumada. He visto y aprendido con los tres, lamento no haberlos visto hoy. Estaré pendiente de sus ppts y escritos para estudiarlos con sumo interés. Y ¡ qué decir del track relacional ! A mí me encanta el mundo relacional !!, Soy «foxera» de alma y de corazón, llevo muchos años programando relacional y me habría gustado y servido de mucho escuchar a Rubén Garrigós, a Eladio Rincón hablando sobre los planes de ejecución, tan importantes y tan desconocidos a veces, así como Alejandro y Javier que hicieron doblete hoy hablando en dos tracks.
En fin, que es una maravilla, para mí un privilegio y un tremendísimo placer poderlo vivir.
Un millón de gracias a todos … mañana más; pero no mejor, porque es imposible. Los ponentes, la logística, todo ha estado perfecto.
Saludos,
Ana