Introducción a serie Lenguaje de expresiones DAX

Recientemente me he encontrado trabajando con Modelo Tabular de SSAS 2012, y modelado desde PowerPivot con MS Office Excel 201o.

En ambos casos he utilizado el lenguaje de expresiones DAX para enriquecer el modelo creando columnas calculadas y medidas. Este mes he tenido la oportunidad de impartir dos charlas sobre el tema, por lo que me dispongo a plasmar algunas de las ideas que he ido recopilando, como es habitual, sin pretensiones, sin ser un tutorial, apenas unos comentarios y ejemplos.

Si empezamos por el principio, podemos leer en la ayuda de technet que DAX (Expresiones de análisis de datos) es una biblioteca de funciones, operadores y constantes que se pueden combinar para crear fórmulas y expresiones en PowerPivot para Excel.

A esta definición le faltaría mencionar que también se utiliza en el Modelado Tabular dentro de SSAS 2012. Por tanto, lo primero sería recordar, ¿qué es PowerPivot? ¿Qué es el Modelo Tabular SSAS 2012?

PowerPivot es un complemento para MS Excel 2010 que nos permite modelar datos y que resulta una herramienta de análisis muy potente, especialmente para usuarios que ya conocen y utilizan MS Office Excel. Con la creación de estos modelos podemos convertir grandes cantidades de datos en información significativa rápidamente. PowerPivot es una potente herramienta que nos permite integrar datos de diferentes orígenes, modelar los datos para realizar análisis según nuestras reglas de negocio y por último obtener informes potentes. Un poco de todo el BI, sin sustituir las potenciales que brindan SSIS, SSAS y SSRS.

El usuario Excel, que no es personal IT, puede aprovechar el conocimiento de Excel, la interfaz de usuario, tablas y gráficos dinámicos así como segmentadores, otra novedad de Excel 2010. Este complemento está disponible como descarga gratuita desde el sitio PowerPivot. Existen dos versiones que se corresponden con las versiones SQL Server 2008R2 y SQL Server 2012, sobre las características y funcionalidades del entorno PowerPivot he escrito una serie que podemos encontrar en este mismo sitio.

Aunque todos los ejemplos a escribir y lo escrito anteriormente se refieren a Office Excel como herramienta cliente, no olvidemos las enormes posibilidades que ofrecen los Servicios de Excel dentro de Sharepoint, como herramienta servidor, que brinda el entorno colaborativo ideal. Podemos publicar los modelos de datos y libros Excel en Sharepoint para que estén disponibles para otras personas de nuestro entorno en cualquier momento y desde cualquier ubicación. Sharepoint es un mundo lleno de oportunidades y ventajas en el que no nos vamos a detener, al menos ahora; pero que vale muchísimo la pena explorar, especialmente en temas de BI.

Por su parte, el Modelo Tabular de SSAS 2012 es digamos, el «hermano mayor» de PowerPivot, se trata de una base de datos «en memoria» de Analysis Services. Según technet, «Gracias a los algoritmos de compresión avanzados y al procesador de consultas multiproceso, el motor analítico en memoria xVelocity (VertiPaq) ofrece un acceso rápido a los objetos y los datos de los modelos tabulares para aplicaciones cliente de informes como Microsoft Excel y Microsoft Power View«.

Estos modelos se crean desde Visual Studio, con las nuevas plantillas de proyectos de modelos tabulares que encontramos en Data Tools de SQL Server 2012 (SSDT). Al igual que en PowerPivot, podemos importar datos de varios orígenes, enriquecer el modelo y consumirlo en MS Office Excel. Además podemos implementar el modelo en una instancia de Analysis Services que permite a las aplicaciones cliente de informes conectarse con ellos. Los modelos implementados se pueden administrar en SQL Server Management Studio del mismo modo que los modelos multidimensionales.  Sobre muchos de estos aspectos he comentado antes en una serie publicada en este sitio.

¿Y DAX? Pues DAX es el Lenguaje de expresiones que rebasa los límites de las funciones de expresión Excel y nos permite, desde PowerPivot y/o Modelo Tabular, manipular los datos ofreciéndonos muchas posibilidades.  En la próxima entrada empezaremos a ver características del Lenguaje de expresiones DAX.

1 comentario en “Introducción a serie Lenguaje de expresiones DAX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.