En Julio 2010, con la primera entrega, nació la propuesta de SolidQ de crear una revista instructiva gratuita, on-line, a la “recién nacida” le llamaron SolidQ Journal. Mi bienvenida particular llegó aquí, más tarde, en abril 2011 volví a la carga y describí lo publicado en castellano hasta la fecha.
Pues bien, con el paso del tiempo, ha cumplido su primer año y sigue adelante con tremendísima buena salud ¡¡ Gracias !! Me había quedado en el detalle que sobre temas de BI se ofrecía hasta el mes de Marzo 2011, así es que lo retomamos justo donde lo habíamos dejado, OK?
Y como no puede ser de otra forma, seguimos hablando de BI 🙂
Esta vez, por falta de tiempo me limitaré a pegar los estractos que acompañan a cada artículo … el tiempo va volando … 🙂
En la revista de Marzo 2011 aparecen dos artículos sobre BI. El primero Integration Services: pieza fundamental en los proyectos de BI (parte 1 de 2) escrito por Salvador Ramos trata sobre Data Warehouse como elemento fundamental en un proyecto de BI es el, lo que implica la existencia de un proceso ETL que lo alimente desde los diferentes orígenes. Para realizar este proceso, SQL Server incluye una herramienta llamada Integration Services (SSIS) que nos será de gran ayuda para la realización de dichos procesos. Daremos un paseo por un proyecto de SSIS comentando las características más destacables, haciendo consideraciones de diseño y rendimiento, y mostrando los componentes más usados.
Como segundo regalo, Pablo Ahumada, , trata el tema: PerformancePoint Services; un punto de vista diferente en el que se dedica a Uno de los mayores cambios que esta nueva versión de PerformancePoint Services es que el producto en sí mismo es ahora parte de SharePoint 2010 como una aplicación de servicio. Cuando se implementa SharePoint 2010, los servicios de PerformancePoint ya están incluidos y sólo deben configurarse.
En Abril 2011 , Salvador Ramos concluyó su tema Integration Services: pieza fundamental en los proyectos de BI (parte 2 de 2) en el que continuó con una serie de buenas prácticas y recomendaciones adicionales sobre el uso de algunos de los componentes que se utilizados con mayor frecuencia en la construcción de los procesos ETL.
Como segunda entrega de este mes, Enrique Catalá continuó hablando de SSIS; pero desde otro ángulo, presentó el tema Generación de paquetes SSIS programáticamente (Parte I), donde comentó que existe un viejo adagio que dice que cuando necesites escribir código, deberías considerar en su lugar escribir código que generase código. Los usuarios experimentados de SSIS generan paquetes repetitivos programáticamente y de esa forma, aprenden a regenerarlos rápidamente cuando surge la necesidad de un cambio. Este artículo es la primera parte de una corta serie que le mostrará cómo crear paquetes SSIS mediante programación.
En Mayo 2011 por Douglas McDowell, Auto servicio BI: Aprovéchelo en lugar de ignorarlo. Trata sobre La BI de Autoservicio (SSBI) es el origen de la BI, y ha crecido aún más a pesar de la evolución de la BI empresarial y los temores en torno a cuestiones de seguridad y gestión de datos. Eche un vistazo renovado a SSBI. Entienda cómo puede implementarlo y aprovecharlo dentro de su organización para potenciar a la toma de decisiones y a mejorar la BI de su empresa.
En Junio la formación vino de la mano del Summit SolidQ del que ya estuve comentando.
En Julio 2011, mes del aniversario, hubo dos entregas en BI, por una parte Miguel López González tituló su artículo ¡Danos tus datos! Windows Azure Marketplace DataMarket y la iniciativa Open Government Data donde se refirió a que sin duda alguna, en lo que a tecnología de la información se refiere, estamos en plena “era de los datos” como apuntaba Tim O’Reilly en la conferencia Web 2.0 sobre la caracterización de dicho paradigma, ya en 2005: “los datos son el nuevo Intel Inside”. Las administraciones públicas de todo el mundo se han hecho eco de la importancia de compartir los datos de forma pública y fruto de ello están apareciendo interesantes iniciativas internacionales de compartición de datos que analizaremos desde la perspectiva de los retos y las oportunidades que podemos utilizar ahora con Windows Azure Marketplace DataMarket y Open Government Data Initiative. Dele un vistazo renovado a la SSBI. Le ayudará a entender cómo puede implementarla y aprovecharla dentro de su organización para habilitar la toma de decisiones y mejorar la BI de su empresa.
Por otra parte, Paul Turley su artículo Introducción a lo Visual: El arte del diseño de informes trató sobre los estilos de los informes varían en función de las necesidades del consumidor y el propósito del informe. Con el número de posibilidades disponibles en los conjuntos de herramientas de informes actuales, los diseñadores de informes a menudo son propensos a agregar gráficos, colores y “chrome” siempre que pueden. Este artículo presenta algunas ideas, conceptos y orientaciones para equilibrar con sencillez los aspectos visuales del diseño de informes.
Y hubo más… Rushabh B. Mehta escribió su artículo Creación de un marco de gestión de SSIS, parte 1 en el que se refirió al entorno de administración de Microsoft SQL Server Integration Services (SSIS) fue desarrollado para hacer frente a una multitud de problemas de gestión y desarrollo de SSIS. Este marco fue diseñado para optimizar, no sólo desarrollo, sino también las prácticas de desarrollo y sus normas. Instituye una metodología que pone las normas y prácticas en primer plano, para que el proceso de desarrollo se estructure en torno a un conjunto de principios, y se minimicen así las grandes diferencias en los estilos de desarrollo.
En Agosto, la revista también se fue de vacaciones 🙂
Y ya está, recién salido del horno, el número de Septiembre 2011, de momento en inglés y pronto en castellano y portugués como nos tienen acostumbrados en SolidQ en esta entrega tenemos tres artículos de BI, los que dejamos anunciados y serán descritos en su momento: Designing a Dashboard with PerformancePoint Services, por Pablo A. Ahumada, Using Excel in ETL Processes por Salvador Ramos y finalmente Building an SSIS Management Framework, Part 2 por Rushabh B. Mehta
Lo dicho… hay mucho que estudiar y queda por mencionar de todo lo bueno que traen estas revistas, especialmente lo relativo a SQL Relacional, Administración de SQL Server y Colaboración !!!
Seguiremos informando… 🙂
Super interesante, ¿tenéis más actualizaciones desde entonces? ¿Nuevas ediciones de la revista u otro tipo de material relacionado?
Me encantaría leerlo que justo estoy empezando el postgrado y estoy intentando aprender todo lo que pueda poco a poco.
Muchas gracias y que acabéis de pasar un buen día! 🙂
Juan.
Me gustaMe gusta