Summit Solid Quality Madrid 2011 – Día 5

Bueno, llegó el último día, terminó una intensa semana de trabajo, cursos, sesiones, charlas, conversaciones, dudas, soluciones, preguntas, respuestas e intercambios. Veamos lo que hicimos el viernes… siento el retraso; pero me tuve que oxigenar y recuperar el fin de semana… ¿será la edad? Na, no creo .)

Tal y como finalizamos el Jueves, el último día vimos DENALI: Novedades en Analysis Services, no les cuento nada, ya me gustaría :), fue presentada por Alejandro Leguizamo y Sergio Carrillo Vila, ¡ qué dúo! Gracias a ambos por la charla, la presentación fue interesante, amena, llena de expectativas de que vamos por el futuro correcto, sólo te diré una cosa, mantente en sintonía, porque lo bueno ya …viene llegando.

Cafecito matutino, el último de la semana, apuramos algunas fotos.

El Jueves nos había prometido Ilde una interesante charla de DAX y PowerPivot y como lo prometido es deuda 🙂 nos fuimos a ver POWERPIVOT: DAX ¿Y ahora qué hacemos? Fue presentada por Alejandro Leguizamo e Ildefonso Mas Fernández. No puedo contarla J es una charla con Denali,  ideal para dar fin al ciclo introductorio de Denali. Tuvimos cambio de formato, los ejemplos se mostraron contra reloj, en el sentido exacto y literal de la frase, abarcando un considerable número de situaciones. LO dicho, a mantenerse en sintonía con PowerPivot y DAX.

Y llegó la última sesión !! Termina la fiesta y llego cansadísima al final. ¿Cómo se sigue una charla nivel 400 el último día a última hora en un Summit de Solid? Pues, con mucho interés ¡!! 🙂 , qué par de ponentes, que regalo para el final. En esta sesión, titulada RENDIMIENTO: Como mejorar el rendimiento de mis consultas MDX, y presentada por Miguel Egea y Rubén Pertusa, hablamos de la optimización en el rendimiento de los cubos OLAP, específicamente lo relativo a las consultas MDX y… lo que ha sido la mar de interesante, cómo modificar el modelo con el fin de ahorrarnos una consulta costosa y nuestra decisión dependerá de varios factores, tiempo de procesado vs tiempo de ejecución, medida vs cálculo pensando entre otras cosas en Excel y sus detalles, y… pensando siempre en el tipo de cálculo, celda a celda vs en bloque. Tengo que revisar con calma estos conceptos. Y la lección que nos repite Rubén, monitorizar, monitorizar y monitorizar. Pues bien, les digo que aunque estaba realmente muy cansada, la defensa de estos temas por los ponentes, la maestría con la que fueron seleccionados los ejemplos y la solidez de sus conocimientos hicieron de esta, la última charla del VIII Summit Solid Quality Mentors, Madrid 2011, el broche de oro para cerrar esta fiesta. Gracias a Rubén y Miguel, cómo me ha gustado este dúo, cómo me ha gustado la selección y preparación de los temas y cómo me ha gustado la coordinación que han tenido. Mi más sincera enhorabuena a ambos, han realizado un trabajo de altísima calidad y mucho valor para los que hemos asistido a sus cuatro charlas. En conjunto, para mí, ha sido el mejor de todos los tantísimos y grandísimos regalos que hemos recibido en estos días, Gracias Miguel, profe y amigo de años y Rubén, alumno aplicadísimo de Miguel y profe para el resto (me incluyo) 🙂

Bueno, hasta aquí este recorrido, en unos días escribiré algún comentario en general, de momento tengo que volver a la vida real.

Muchísimas gracias a todos y cada uno de los integrantes de Solid Quality Mentors por el excelente trabajo realizado antes y durante las jornadas del VIII Summit SolidQ en Madrid, España Junio 2011. Mi agradecimiento muy especial a los mentores y resto de los ponentes.

Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.