Tercera jornada Summit Solid Quality 2010

Bueno, pues sí, ya entramos en la tercera jornada, Mary y yo llegamos tempranito y nos acomodamos en nuestra primerísima fila, hemos venido a no perdernos detalle.

Ayer terminamos con Javier Loría y hoy comenzamos con el, ¡Qué maravilla ! Javier nos brindo una clase magistral mostrando su código para crear una dimensión de tiempo buena, excelente, espectacular. Madre mía de mi vida, cuánto trabajo me voy a ahorrar, porque además es tan generoso que nos ofrece su código, tal cual, enterito, Gracias !!!!

Javier nos lleva de la mano mostrando una serie de conceptos y aspectos de modelado de una dimensión de tiempo, conclusiones y buenas prácticas a las que ha llegado luego de tanto pelearse con este tema. Explicó que hay que tomar decisiones en cuánto al diseño de tipo de claves, con sus pros y sus contras, para el, las mejores son las claves inteligentes que combinan los datos año+mes+día de tal forma que puedan ser facilmente reutilizables por una consulta. Los elementos relativos a los espacios de tiempo (meses, trimestres, años) los trabaja con varias columnas, id, descripción, descripción corta, fecha inicio, fecha fin y luego lo complementa con cosas como estaciones de año, festivos, cantidad de días, en fin, cantidad de cosas que nos permiten entregar un verdadero BI a los clientes, no elementos del tipo año – mes – día para que el cliente se haga sus propias consultas. Una clase magistral, impresionante.  Como todo en el Summit son buenas noticias, resulta que mucho de esto ya está publicado en su blog, así que a disfrutar !!! Gracias Javier.

Me fui corriendo a por un café y de allí al track de relacional, a ver una sesión de Miguel Egea que era por allá. Me hubiera gustado quedarme en BI viendo a los muchachos que presentaron «SSIS desde fuentes de datos no SQL Server»; pero mi trabajo trata se aproxima más a lo que explicó Miguel. Estuvo muy bien Miguel, qué raro, no? Comentó BI desde las bases, los conceptos de los que se puede y debe partir, diferentes enfoques de modelado, razones para aplicarlos … o no. Habló de mantenimiento de históricos, de tablas maestras (estas que cambian poco), claves surrogadas, errores en los datos, inconsistencias, y terminó con un juego de ejemplos estupendos en los que jugó con la creación de instantáneas para llenado de cubos y librarse de este modo de los molestos bloqueos. Interesantísimo enfoque Miguel e interesantísimo el debate en el track relacional, bien hecho !!! Ah… y Miguel sí que utilizó Zoomit :), es la excepción que confirma la regla, por cierto que con lo lejos que yo estaba de la pantalla, si no hubiera sido por eso, me habría perdido los ejemplos.

Otra carrerita, ahora de regreso al track BI, donde ya había comenzado Javier Loria con su sesión sobre utilizar AMO para generar código de SSAS. Sí señores VS puro y duro aplicado nuevamente al BI. No se trata de hacer consultas con esto, se trata de manejar objetos. Es importantísimo que el programador se maneje con los temas de SSAS para que sea capaz de reconocer los distintos elementos y colecciones que están contenidos en las clases VS. Javier se trajo una demo en la que demostró varias acciones como conexión a servidor y BBDD, copias de respaldo a las BBDD, modificaciones en determinadas jerarquías, en fin una serie de cosas interesantísimas que terminaron con la creación del fichero .cub necesario para el trabajo desconectado.

El VS me queda un poco más lejos que SQL, digamos que «no estoy en forma» y esto provoca que me sea más complicado seguir el hilo; pero sin duda alguna, si consigo asociarme con alguien «VS» podríamos adelantar mucho trabajo aplicando estas técnicas explicadas por Javier. Gracias maestro !!!

La comida como siempre buena y muy agradable, compartí mesa con mentores de Solid, de ambas generaciones, la pasamos muy bien hablando de esto y aquello. Al regreso una sesión que yo había estado esperando con muchas ganas, trataba de crear aplicaciones SSIS automáticamente desde requisitos, de la mano de Miguel Egea y Rubén Pertusa. Pues si señores, más VS !!! Tercera sesión de VS. Me he tenido que emplear muy a fondo y poner todos los sentidos en alerta. Espectacular !!! Tremendo trabajo, han investigado con tremendo ingenio, aplicando prueba y error, inventiva, adivinando, imaginando … un poco de todo para conseguir dar valores a los objetos y sus propiedades y crear además el código que realizara algunas funcionalidades como puede ser la de establecer las asignaciones de columnas, ese clic que hacemos en la ficha Asignaciones en los componentes de origen y destino. Im-presionante, en dos palabras.  En fin, que luego de introducirnos en las problemáticas que se les fueron presentando, comentaron cómo se construye un paquete base, con Log de inicio y Fin, una tarea de Flujo de datos vacía, sus conexiones y variables. Esto demostrado paso a paso, cuánta maestría madre mía. Luego llegó el turno a la tarea Flujo de dato, aquí hay para recrearse con las transformaciones, los orígenes y destinos, en fin, tremendo. Se los dije en privado y ahora en público, ha superado todas las espectativas y mira que eran grandes. Muchísimas gracias a los dos, Miguel y Rubén !!! Hay que retomar en serio temas de código VS.

Un último café antes de entrar en la última sesión de esta tremendísima jornada de aprendizaje. La sesión la ofreció Paco González quien habló sobre Optimizar el rendimiento en la carga del DW. Algo de esto había comentado el año pasado. Pero que va !!! Paco enriqueció con ejemplos nuevos, hizo comparativas, nos puso a pensar y estableció una verdadera tormenta de cerebro en cuanto al uso de Merge Join y Look Up según con qué configuración de caché y según el volumen de datos que tuviéramos en la tabla Cabecera y Detalle. Sin dudas un año después, todo se ve más claro, aún así, queda un largo recorrido, tengo cosas que arreglar en mis paquetes, que al tener pocos registros no se resienten; pero hay que mejorarlos.

Me ha parecido excelente el trabajo de Paco, ha resumido en varios casos patrones de situaciones posibles y ofrecido pautas que ha defendido de forma magistral partiendo de su experiencia y el resultado del trabajo realizado.

Como si fuera poco, antes de marchar discutí un poco con Salva Ramos y Miguel Egea un caso real que tengo en mi trabajo, me dieron un grupo de ideas, qué majos !! Nadie diría que estaban desde las 9.00 am trabajando al 100% para nosotros y que pasaban ya las 6 de la tarde. Gracias por este bonus track chicos.

Hoy han estado grandes, inmensos, todos, los jóvenes, los menos jóvenes, los veteranos. La cordialidad reina en las sesiones, pasillos, durantes las comidas y cafés. Los asistentes complementan con sus preguntas que sirven para todos. Lo estamos pasando de lo mejor, de verdad. Sólo, es una pena que perdiera la roja, aunque nosotros, sin duda alguna, hoy hemos sido ganadores. Gracias Solid, ponentes, equipo técnico, team de logística, TODO excelente !!!