Quinta y última jornada del Solid Quality Summit, Madrid 2009

Hola:

Una semana después les voy a contar sobre la última sesión del Summit. Ya se sabe que cuando estás una semana fuera de tu rutina de trabajo se acumula exponencialmente. En fin, aquí estoy.

Nos habíamos quedado en la cena, muy agradable y divertida. Al día siguiente, el viernes 19 todos de regreso puntualmente al trabajo. El desayuno estuvo fuerte, Alejandro Leguízamo nos regaló una sesión de nivel 400 sobre Minería de datos: Fundamentos estadísticos para los algoritmos de series de tiempo. ¿Qué les puedo contar? Empezamos por la base, vimos conceptos básicos de estructuras, modelos y algortimos de minería. Caímos luego en el algoritmo de Serie de tiempos., de las diferencias entre los algoritmos ARIMA y ARTxP, nos explicó temas relativos a regresiones, que dicho así parece fácil; pero consiguió profundizar bastante en temas estadísticos y matemáticos para lograr que entendiéramos el concepto del algoritmo, cómo se deben definir sus datos y cómo se deben leer sus resultados. Yo me sentí nuevamente en la Universidad, la forma de enfocar los temas que tiene Alejo permite, que aun algo tan denso como esta sesión termine sin que te hayas dado cuenta del paso del tiempo. Pero … nos queda regresar, es complejo. Un par de demos mostraron el funcionamiento desde SSAS con programación DMX. Gracias Alejandro y enhorabuena por tu sesión !!!

Luego de un café y algo de aire disfrutamos de la sesión de Javier Torrenteras dedicada a Añadir funcionalidades a Excel para que nuestros usuarios pudieran explotar sus cubos con mayores posibilidades. Lo primero fue mostrarnos varias funcionalidades en cuanto a diseño y posibles formas de presentar los datos, a mí me vino bien, pude encontrar varios aspectos hasta ahora desconocidos y desaprovechados.

Ha sido un gran evento, terminamos con una foto de familia, soy la fotógrafa, por eso no estoy 🙂

SummitSolid 190609

Gracias a todos y hasta la próxima !!!!!!

Saludos,

Ana