Resaltar excepciones (III)

Hoy vamos a terminar el recorrido por esta herramienta Resaltar Excepciones y lo que vamos a hacer es seleccionar un conjunto diferente de columnas para el análisis para demostrar el efecto que realiza el patrón global en las anomalías de líneas y datos individuales.

La siguiente imagen muestra la selección de columnas.

Veamos ahora el Informe obtenido, han cambiado las columnas en las que se han detectado anomalías, así como la cantidad en casi todas ellas.

Para finalizar, veamos la tabla de datos originales donde aparecen resaltadas las anomalías.

Recordemos el resultado anterior.

Comparemos con el actual.

El último aspecto que nos queda por mostrar es lo que ocurre cuando modificamos el umbral de excepción, digamos que bajamos la cifra a 50 indicando que sea un 50%. Esto provoca que se resalten muchas más filas y se detecten muchas más excepciones. Como en los datos de la tabla resaltada no hubo cambios (es pura casualidad), lo que sí podemos ver es la variación que se aprecia en el informe. Puesto que el valor indica la probabilidad de que una celda determinada contenga un valor anormal, cuando se aumenta el valor, se filtran valores con menor probabilidad de error. Por el contrario, cuando el valor se disminuye, se verán más celdas resaltadas.

A modo de resumen, podemos decir que cuando se hace clic en Ejecutar, la herramienta hace tres cosas:

  • Crea la estructura de minería de datos basándose en los datos actuales de la tabla y el conjunto de columnas seleccionadas.
  • Crea un nuevo modelo de minería de datos usando el algoritmo de clústeres de Microsoft.
  • Crea una consulta de predicción basándose en los patrones para determinar si algún valor de la hoja de cálculo es improbable.

Bueno, se acaba el mes de Julio y voy a hacer un receso, a la vuelta del verano seguiremos hablando de Herramientas de tablas de Excel, Denali y otras muchas cosas.

¡ Feliz Verano !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.