Hoy ha sido un día de reencuentros, anécdotas, diversión y cómo no bastante instructivo.
Germán Diaz, MS, inició la jornada del lanzamiento de este nuevo Release de SQL Server 2008, contó sobre Parallel DataWarehouse, Azure, PowerPivot, Master Data Services, cliente final, colaboración, un poco de todo lo que nos dejó espectantes ante las siguientes sesiones. Gracias Germán, buen comienzo de mañana !!
Inma Montesinos, también de MS, nos habló de BI en la nueva etapa de SQL Server 2008, especialmente novedades en SSRS con nuevas capacidades de visualización e integración de mapas y en SSAS como motor que da soporte a la nueva tecnología PowerPivot. Inma se detuvo a describir los Master Data Services, que es muy útil para trabajo con DW; pero para nada exclusivo, el modelo relacional se puede servir de esta tecnología que exige de un coinocimiento pleno de los datos y del negocio, como en casos de DW corporativo. Comentó sobre el Parallel DW, que permite alta escalabilidad, procesamiento masivo paralelo de datos, posibilidades de seleccionar proveedor de HW, altamente integrado con capacidades BI de MS. También habló de Autoservicio en BI, que mira hacia el cliente final, el personal IT y la organización … aquí está todo pensado 🙂 Y para finalizar amplió un poco más sobre Report Builder 3.0 que reporta bastantes mejoras en el layout y la visualización de informes, con tratamiento de mapas y datos espaciales, objetos y visualizadores gráficos nuevos y algo muy interesante y sin dudas útil, los reports parts que se almacenan en las Report Galery y pueden ser reutilizables. El plato fuerte de esta etapa lo lleva PowerPivot con capacidad para mostrar y procesar cientos de millones de registros a gran velocidad porque combina algoritmos de compresión muy especializados aplicando una tecnología que se llama VertiPag. Admite filtrado, ordenación, segmentadores (slicers)… y un larguísimo etcétera que finalizó con rapidísimas demos que mostraron estas funcionalidades. A estos temas volveremos en el Summit y en este blog seguro, seguro.
Tras la intervención de los partners y un merecido descanso y café nos deleitamos con la primera entrega de Solid Quality, de la mano de Alejandro Leguísamo y Rubén Petrusa. Ellos comentaron y demostraron sobre los retos de los administradores de datos, las tendencias y el paso a la administración proactiva, gestionar y crecer aplicando Live Migration. Rubén demostró el funcionamiento de Data Tier Application, la idea es empaquetar los objetos existentes (los soportados, ni SP extendidos ni ensamblados están soportados, entre otros) en un dacpac sin necesidad de estar trabajando tantos scripts de actualización independientes. Vimos los archivos generados y luego desde VS con un proyecto para DTComponen importó el dacpac y desde VS pudo ver y modificar el código TSQL, creó un nuevo datapac, implementó y devolvió los cambios a SSMS demostrando que se habían actualizado. Buena tecnología y mejor aun demostración. Para finalizar demostró Utility Control Point que permite ver métricas en cuanto a utilización de máquinas y consumo de disco. Es posible profundizar en el detalle de estos datos y configurar los umbrales de datos buenos – regulares y malos. Esto permite hacer una mejor distribución de recursos. Lo dicho, Excelente charla, muy bien preparada, instructiva y demostrativa, Gracias !!!!
Más partners y más Solid !!!! Eladio Rincón y Enrique Puig nos contaron de Azure. Ya habíamos visto algo de Azure con Eladio en la Segunda jornada del Pre Summit de Solid Quality peeero … no, no era lo mismo, los ejemplos eran nuevos, hasta el guión era nuevo, gracias chicos y yo que pensaba que estaba de repitente. Estuvo genial, Kike se conectó a la nube desde el portal de MS y desde SSMS y apoyado en una sencillita; pero la mar de dinámica aplicación Silverlight demostró como los cambios en un motor se podían actualizar en el otro activando la cadena de conexión adecuada con VS.NET 2010. Estuvo bien demostrado, excelente !!!! Interesantísimo enfoque para entender esta nueva filosofía en almacenamiento de datos.
Es de agradecer que en los ejemplos tanto Rubén como Kike emplearan la lupa (Zoomit) para acercarnos los momentos importantes de las ventanas que mostraban, los medio cegatos como yo, lo agradecemos 🙂 En las charlas suelo perderme una buena parte por no ver de lejos y esta vez no me perdí detalle alguno. ¡¡¡¡ Gracias !!!!!
Para finalizar con broche de oro esta primera jornada, Antonio Soto realizó una brevísimo saludo a los participantes que incluyó la presentación de Fernando Guerrero, CEO, mentor, fundador, y socio de Solid Quality. Fernando estuvo conversando un rato con nosotros, de sus experiencias, de las tendencias del manejo de la información.
Fernando habló de Solid Quality Mentors, fundada hace 8 años y compuesta por 120 expertos de 17 países, entre los que hay 50 ganadores de premios o MVPs y muchos de los cuales son autores de artículos y libros. Esta empresa ha desarrollado y continúa desarrollando proyectos de colaboración con Universidades, colabora con el hospital universitario de Coruña, participa en programas y proyectos europeos y el Ministerio de Ciencias e innovación. Mostró algunos casos de éxitos de proyectos desarrollados por Solid a nivel mundial.
La charla se tituló «El futuro es virtual y ya ha llegado«, a partir de esta frase Fernando comentó como la virtualización de la información es una realidad, los foros, las redes sociales, el teletrabajo son ejemplos de virtualización que se desarrolla a distintos niveles, eso si. Nos comentó sobre Minería de datos y su extraordinaria importancia, sobre todo en la detección de patrones y comportamientos de los datos y los individuos que los aportan.
Terminó haciendo un rápido barrido por tecnologías actuales como Streaminsight, PowerPivot, Office Communication Server y Windows Phone 7 y … para ampliar sobre estos y otros muchos aspectos nada mejor que los blogs de los expertos de Solid.
Mañana más … por ahora a descansar de esta intensa jornada.